El proyecto de transferencia tecnológica orientado a 170 mujeres feriantes, que contó con el apoyo de INNOVA de Corfo y que fue ejecutrado por Focaliza Consultores, integró la realización de encuestas para detectar las fortalezas, debilidades y aspectos a mejorar entre las comerciantes de ferias libres.
Las principales conclusiones fueron las siguientes:
- Fortalezas: Manejan conceptos o estrategias básicas de marketing que se observa por la aplicación de promociones, diseño y ubicación de sus mercaderías, en alrededor del 50 % de las encuestadas.
- Alrededor de un 50 % han recibido capacitación en temas de gestión de negocios, alimentos y alimentación saludable.
- Oportunidades: El 98 % de las encuestadas ha invertido en mejoras de su puesto de trabajo, lo que podría suponer la disposición de invertir en nuevas tecnologías para el mejoramiento de su competitividad y dar valor agregado a sus productos
- El 46 % de las encuestadas considera que el mejorar la presentación de sus productos permitirá captar mayor cantidad de clientes
- Amenaza: En cuanto al cumplimiento de la normativa vigente, el 100% de las encuestadas declaran cumplir con la normativa de carácter Municipal, sólo el 66% de las encuestadas cumple, con las decretadas por el Ministerio de Salud, esto permite deducir que conocen la normativa y reglamento sanitario, pero no lo aplican entonces se puede plantear la pregunta ¿Por qué?
-
Debilidades: En relación a la capacitación en administración de negocios y alimentación saludable, sólo el 52% y el 45% de las encuestas han participado en cursos formales, de estas materias. Sin embargo, ellas reconocen y dan importancia a variables como: la forma de presentación de los productos, la higiene del local, información nutricional de sus productos, la mayor aceptación de los productos semi y parcialmente elaborados.